Tomado de: http://www.amfar.org/content.aspx?id=13551
Nuevos subsidios de amfAR ayudan a grupos locales en Latinoamérica a
enfrentar el VIH/SIDA entre las poblaciones más vulnerables
LOS SUBSIDIOS QUE ABARCAN LAS POBLACIONES HSH Y TRANSGÉNERAS
AUMENTAN LA CONCIENTIZACIÓN DEL VIH/SIDA E INICIATIVAS DE
PREVENCIÓN, PRUEBAS Y TRATAMIENTO
A SER DIVULGADA INMEDIATAMENTE
CONTACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIóN:
CUB BARRETT, DIRECTOR DE COMUNICACIONES DEL PROGRAMA
_(212) 806-1602_
NUEVA YORK, EL 17 DE ENERO DE 2012—A medida que los hombres que
tienen sexo con hombres (HSH) e individuos transgéneros en muchas
partes del mundo enfrentan un índice de violencia y retórica
homofóbica cada vez más alto, amfAR, la Fundación americana para la
Investigación del SIDA anunció el martes una cuarta serie de
subsidios comunitarios en Latinoamérica otorgados a través de su
Iniciativa HSH, diseñada para apoyar a grupos de primera línea que
colaboren directamente con poblaciones HSH y transgéneras locales.
Los 12 subsidios de Latinoamérica, que proveerán financiamiento
para servicios de concientización, prevención, pruebas y
tratamiento, son de más de $10.000 hasta $20.000 cada uno. Se
disponen de estos subsidios por una generosa donación de la
Fundación Elton John contra el SIDA.
Véase la lista completa de la cuarta serie de subsidios comunitarios
de Latinoamérica de amfAR otorgados a través de su Iniciativa HSH
“Nos hace muy emocionados trabajar con un grupo de organizaciones
de primera línea tan fantásticas que realizan una tarea tan
fundamental por toda Latinoamérica, incluyendo dos grupos con los que
seguimos colaborando por el impacto que ya han tenido en sus
comunidades,” dijo el Director de la Iniciativa HSH Kent Klindera.
“Todavía es sumamente difícil––y frecuentemente
peligroso––llevar a cabo este tipo de trabajo en muchas partes de
Latinoamérica, y el trabajo que realizan estos 12 grupos es
fundamental para frenar la propagación del VIH/SIDA en la región.”
Los proyectos fundados incluyen un estudio integral de los servicios
y recursos de la salud disponibles a hombres gays, otros HSH e
individuos transgéneros en tres ciudades de Chile; una iniciativa en
Honduras para enmendar la Ley Especial sobre el VIH para que proteja a
todos los ciudadanos a pesar de su orientación sexual o identidad de
género; y un proyecto de apoyo, liderado por y para mujeres
transgéneras, para mejorar el acceso a servicios del VIH para
individuos transgéneros en tres ciudades de Bolivia.
Dos de los grupos reciben subsidios de la Iniciativa HSH por la
segunda vez para ayudarles a continuar su trabajo. Los miembros de
SOMOSGAY en Asunción, Paraguay, usarán este financiamiento para
ayudarles a aumentar los servicios de consejería y pruebas
voluntarias para hombres gays, otros HSH, y personas transgéneras en
y alrededor de Asunción, además de servicios de tratamiento y
recomendaciones de seguimiento. El otro grupo, Grupo Génesis Panamá
Positivo (GGP+) de la Ciudad de Panamá, Panamá, usará su segunda
serie de financiamiento para mejorar los servicios de seguimiento y el
manejo de casos por líderes comunitarios para HSH en la Ciudad de
Panamá.
“El trabajo que estos dos grupos siguen haciendo con el
financiamiento de la Iniciativa HSH demuestra un objetivo principal
del programa: darles poder a líderes locales para que se
responsabilicen de la salud de su comunidad,” dijo Klindera.
Desde sus inicios en 2007, la Iniciativa HSH de amfAR ha otorgado 161
subsidios comunitarios que se suman a más de 3 millones de dólares
estadounidenses para apoyar a 117 organizaciones de primera línea que
atienden a HSH e individuos transgéneros de 66 países. Se han
otorgado subsidios en países de bajos y medianos ingresos en cinco
regiones del mundo: África, Asia-el Pacífico, el Caribe, Europa
Oriental/Asia Central, y Latinoamérica.
“A medida que los grupos que financiamos ayudan a recopilar datos
fundamentales y llevar a cabo programas comunitarios para poblaciones
frecuentemente olvidadas en la lucha contra el VIH/SIDA, tenemos la
confianza de que la Iniciativa HSH de amfAR marca una diferencia en la
epidemia por lo general,” dijo el Director Ejecutivo de amfAR Kevin
Robert Frost. “amfAR está orgulloso de las organizaciones
comunitarias que son sus socios que nos han ayudado a tenderles la
mano a individuos HSH y transgéneros de formas que producen un
impacto verdadero.”
Los estudios revelan que hace mucha falta tal trabajo: En 2007, una
análisis de datos de 38 países de bajos y medianos ingresos reveló
que hay una probabilidad 19 veces más alta de que se infecten HSH del
VIH que la población general. Estos índices son constantes a nivel
mundial, aún en las naciones africanas que tienen epidemias
generalizadas. Sin embargo, según calcula las Naciones Unidas, a
finales de 2007 los programas integrales de prevención del VIH han
brindado apoyo a apenas el ocho por ciento de HSH. No existen datos
fidedignos sobre individuos transgéneros, pero se espera que los
índices del VIH estén aún más altos entre esta población.
SOBRE AMFAR
AmfAR, la Fundación americana para la Investigación del SIDA, es
una de las principales organizaciones sin fines de lucro del mundo que
se dedica al apoyo de investigaciones del SIDA, la prevención del
VIH, la educación sobre tratamiento, y el apoyo de sensatas
políticas públicas en torno al SIDA. Desde 1985, amfAR ha invertido
casi $325 millones en sus programas y ha otorgado subsidios a más de
2.000 equipos de investigación a nivel mundial.
SUBSIDIOS COMUNITARIOS DE LATINOAMÉRICA – 2011–2012
SOMOSGAY (ASUNCIóN, PARAGUAY) – $20.000
Centro Fijo y Móvil de Consejería y Testeo Voluntario en Asunción.
Este proyecto es una continuación del financiamiento anterior de
amfAR para aumentar servicios de consejería y pruebas voluntarias a
hombres gays, HSH y personas transgéneras en y alrededor de
Asunción, además de servicios de tratamiento y recomendaciones de
seguimiento. Estos servicios de la salud estarán disponibles en un
centro de salud comunitaria específicamente para HSH/transgéneros, y
através de una unidad de pruebas móviles. SOMOSGAY también hará
un esfuerzo para proveer información sobre la relación entre la
salud y los derechos humanos a clientes de su centro de salud
comunitaria.
MOVIMIENTO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL, MUMS (SANTIAGO, CHILE) –
$20.000
Incidencia en los tomadores de Decisiones para la Mejora de los
presupuestos y políticas públicas de Prevención en VIH/SIDA en
Gays, Trans y otros HSH en Chile. Este proyecto de apoyo evaluará y
documentará la situación actual respecto a los servicios y recursos
de salud disponibles para hombres gays, HSH, y personas transgéneras
en tres ciudades de Chile. Mediante una serie de talleres, MUMS dará
poder y aumentará las competencias entre sus miembros en cuanto a
eficaces estrategias de apoyo y políticas para que puedan abogar con
legisladores clave, otros individuos que toman decisiones y el
público general por una mejor y sostenida prevención y tratamiento
del VIH/enfermedades de transmisión sexual para hombres gays, HSH, y
personas transgéneras. MUMS animará a sus miembros a que utilicen
varias estrategias de apoyo, incluyendo programas de radio, redes
sociales, campañas de los medios de comunicación y seminarios.
GRUPO GéNESIS PANAMá POSITIVO (GGP+) (CIUDAD DE PANAMá, PANAMá)
– $20.000
ATENCIóN Integral a Hombres Gays y HSH en la Región Metropolitana
de Panamá. Este proyecto es una continuación del financiamiento
anterior de amfAR para mejorar los servicios de seguimiento y el
manejo de casos por líderes comunitarios para HSH en la Ciudad de
Panamá. GGP+ también promoverá la adhesión a tratamientos,
además de crear grupos de apoyo para inviduos VIH+. Además, GGP+
trabajará para aumentar los servicios de pruebas y consejería para
otros hombres gays y HSH que todavía no conocen su estado del VIH.
RED NACIONAL DE MUJERES TRAVESTIS, TRANSGéNEROS Y TRANSEXUALES DE
BOLIVIA (RED TREBOL) (COCHABAMBA, BOLIVIA) – $20.000
Acceso Universal para población Trans que se dedica al trabajo
Sexual. Liderado por y para mujeres transgéneras, este proyecto
mejorará el acceso a servicios y centros de salud, el tratamiento y
la prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual para los
trabajadores sexuales transgéneros e individuos transgéneros en La
Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Bolivia. RED TREBOL colaborará con
autoridades locales y profesionales médicos, informándoles de las
necesidades de los trabajadores sexuales transgéneros e invidividuos
transgéneros, además de promoviendo la participación activa de
mujeres transgéneras para que tomen decisiones y sean líderes,
defensoras de los derechos humanos y activistas contra la transfobia.
ASOCIACIóN CIVIL DIVERSIDAD SAN MARTINENSE (DISAM) (TARAPOTO, PERú)
– $20.000
Concertando Diversidades para la Prevención del VIH y Promover
Derechos Humanos para HSH en la Región San Martín. Este proyecto de
servicio y apoyo directo identificará barreras y oportunidades en
cuanto al acceso a servicios de la salud en tres distritos de la
provincia de San Martín, Perú. Basado en los resultados de una
análisis situacional inicial, DISAM colaborará con profesionales de
la salud para eliminar la falta de servicios de la salud para hombres
gays, HSH y personas transgéneras, de ese modo aumentando el
conocimiento de los servicios de la salud. Además, DISAM colaborará
con hombres gays, HSH e individuos transgéneros para fomentar
competencias de liderazgo y apoyo al aumentar su autoestima y
conocimiento de los temas relacionados con los derechos humanos.
ASOCIACIóN ALFIL, HGLBT, IDENTIDADES EN DIáLOGO (QUITO, ECUADOR)
– $19.530
Prevención del VIH y Atención Médica y Psicológica para HSH.
Este proyecto de servicios directos proveerá servicios básicos de la
salud a hombres gays, HSH y personas transgéneras en el centro
comunitario de la ALFIL, además de consejería y pruebas del VIH,
servicios de apoyo para los que sufren del VIH, información
preventiva, y recomendaciones de seguimiento médico. Se enfatizará
el enfrentamiento de los factores de riesgo que podrán ocasionar la
transmisión del VIH entre las poblaciones HSH y transgéneras. Los
educadores comunitarios promoverán y realizarán todos los servicios.
CENTRO DE DESARROLLO E INVESTIGACIóN SOBRE JUVENTUD, A.C. (CAMPECHE,
MéXICO) – $15.615
Tenderles la mano a Jóvenes Mayas que tienen Sexo con Hombres. Esta
intervención de servicio directo tiene el fin de darles poder a
jóvenes mayas gays mediante información sobre la prevención del
VIH, conversaciones y entrevistas sobre la salud sexual, y estrategias
autoeficaces personalizadas en un contexto de poblaciones indígenas.
El proyecto también producirá evidencias para realizar programas
preventivos eficaces del VIH para poblaciones indígenas de jóvenes
gays.
FUNDACIóN LLANTO, VALOR Y ESFUERZO (LLAVES) (SAN PEDRO SULA,
HONDURAS) – $19.450
Una Mayor Participación de Personas Transgéneras en Políticas
Públicas sobre el VIH/SIDA. Este proyecto de apoyo colaborará
estrechamente con los que toman decisiones para enmendar la Ley
Especial sobre el VIH de Honduras para que proteja a todos los
ciudadanos a pesar de su orientación sexual o identidad de género.
LLAVES entrenará y dará poder a líderes transgéneros clave para
que tengan conocimiento de la política, las leyes y los derechos
humanos. Además, LLAVES colaborará con los medios de comunicación
locales sobre los temas del VIH, los derechos humanos y la diversidad
sexual.
ASOCIACIóN SILUETA X (GUAYAQUIL, ECUADOR) – $19.920
La Análisis de Factores que Aumentan la Transmisión del VIH y la
Discriminación entre Individuos Transgéneros. Este proyecto de
investigación liderado por la comunidad transgénera analizará los
bienes y las necesidades de las poblaciones transgéneras,
centrándose en el acceso a servicios de la salud, la eduación, el
empleo, y los vínculos entre la transmisión del VIH y las
infracciones de los derechos humanos.
COLECTIVO OVEJAS NEGRAS (MONTEVIDEO, URUGUAY) – $14.500
Servicios de la Salud y el VIH para HSH e Individuos Transgéneros en
Uruguay. Este proyecto de servicio y políticas directas evaluará
las estrategias de salud pública y servicios sociales uruguayos para
elaborar un perfil de la epidemia entre las poblaciones HSH y
transgéneras en Uruguay. El proyecto espera elaborar recomendaciones
de las mejores prácticas y consejos para las futuras actividades e
intervenciones manejadas por el gobierno y la sociedad civil para HSH
e individuos transgéneros.
ASOCIACIóN SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO HUMANO (ASPI-DH
ARCO IRIS) (SAN SALVADOR, EL SALVADOR) – $20.000
Proyecto Abriendo Caminos. Este proyecto de apoyo enfrentará el
estigma y la discriminación homofóbica/transfóbica en los servicios
de la salud, abarcando las barreras al acceso de la salud y desafiando
a las personas principales que toman decisiones en cuanto a la
administración de servicios de la salud. ASPIDH otorgará
certificación a 12 centros de la salud, calificándolas de “centros
libres de estigma y discriminación” y celebrará eventos especiales
en estos centros para promover y fomentar mayores servicios de la
salud para individuos transgéneros y HSH.
ASOCIACIóN CIVIL DE DIVERSIDAD SEXUAL DE LA REGIóN CALLAO (ALMA
CHALACA) (BAHíA, PERú) – $10.985
Alma Chalaca: Innovadores Talleres por y para HSH/Personas
Transgéneras en Lima/Callao, Perú. Alma Chalaca tiene el objetivo
de realizar 40 talleres creados por y para hombres gays, otros HSH e
individuos transgéneros para enseñar a sus compañeros sobre la
prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual y promover
una vida saludable, competencias de liderazgo, y concientización de
derechos humanos. Además, los compañeros crearán una página de web
y materiales informativos. La segunda fase del proyecto consiste en
colaborar estrechamente con líderes políticos y profesionales
médicos para incluirlos en el diálogo y crear relaciones
estratégicas.
Benjamin F. Clapham
Monitoring and Evaluation Advisor, MSM Initiative
amfAR, The Foundation for AIDS Research
120 Wall Street, 13th Floor
New York, NY 10005
t.+1.212.806.1682
c.+1.646.643.7629
f.+1.212.806.1601
WWW.AMFAR.ORG
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
New amfAR Awards Help Local Groups in Latin America Confront HIV/AIDS Among Most Vulnerable Populations
Awards, focusing on MSM and transgender populations, boost HIV/AIDS awareness, prevention, testing, and treatment efforts
For Immediate Release
Media Contact:
Cub Barrett, Program Communications Manager
(212) 806-1602
NEW YORK, January 17, 2012—As men who have sex with men (MSM) and transgender individuals in many parts of the world face increasing levels of homophobic rhetoric and violence, amfAR, The Foundation for AIDS Research on Tuesday announced a fourth round of Latin America community awards made through its MSM Initiative, designed to support frontline groups working directly with local MSM and transgender populations.
The 12 Latin America awards, which will provide funding for HIV/AIDS awareness, prevention, testing, and treatment services, range from more than $10,000 to $20,000 each. These awards have been made possible by a generous gift from the Elton John AIDS Foundation.
“We’re thrilled to work with such a great group of frontline organizations that are doing such vital work all over Latin America, including two groups we’re continuing to work with because of the impact they’ve already had in their communities,” said MSM Initiative Director Kent Klindera. “It’s still extremely difficult—and often dangerous—to conduct this kind of work in many parts of Latin America, and the work these 12 groups do is vital to curbing the spread of HIV/AIDS in the region.”
This is a caption for the photo.Funded projects include a comprehensive study of available health services and resources available to gay men, other MSM, and transgender individuals in three cities in Chile; an effort in Honduras to amend the Honduran Special Law on HIV to include protection for all citizens regardless of sexual orientation or gender identity; and an advocacy project, led by and for transgender women, to improve access to HIV services for transgender individuals in three cities in Bolivia.
Two of the groups are receiving MSM Initiative awards for the second time to help them continue their work. Members of SOMOSGAY in Asuncion, Paraguay, will use the continued funding to help them increase voluntary counseling and testing services for gay men, other MSM, and transgender people in and around Asuncion, as well as treatment services and referrals to follow-up care. The other group, Grupo Genesis Panama Positivo (GGP+) in Panama City, Panama, will use its second round of funding to improve follow-up care services and case management by peer leaders for MSM in Panama City.
“The work that these two groups continue to do with MSM Initiative funding exemplifies a main goal of the program: empowering local leaders to take their community’s health into their own hands,” Klindera said.
Since its inception in 2007, amfAR’s MSM Initiative has made 161 community awards totaling more than US$3 million to support 117 frontline organizations serving MSM and transgender individuals in 66 countries. Awards have been made in low- and middle-income countries in five regions of the world: Africa, Asia-Pacific, the Caribbean, Eastern Europe/Central Asia, and Latin America.
“As the groups we fund help collect vital data and conduct outreach to populations that are often ignored in the fight against HIV/AIDS, we’re confident that amfAR’s MSM Initiative is making a difference in the overall epidemic,” said amfAR CEO Kevin Robert Frost. “amfAR is proud of its grassroots partner organizations for helping us reach MSM and transgender individuals in ways that are having a real impact.”
Studies show that the need for such work is vital: A 2007 analysis of data from 38 low- and middle-income countries showed that MSM are 19 times more likely to be infected with HIV than the general population. These rates are consistent across the globe, even in African nations that have generalized epidemics. Yet according to United Nations estimates, by late 2007, a mere eight percent of MSM had been reached by comprehensive HIV prevention programs. No reliable data exists on transgender individuals, but it is expected that HIV rates are even higher for this population.
About amfAR
amfAR, The Foundation for AIDS Research, is one of the world’s leading nonprofit organizations dedicated to the support of AIDS research, HIV prevention, treatment education, and the advocacy of sound AIDS-related public policy. Since 1985, amfAR has invested nearly $325 million in its programs and has awarded grants to more than 2,000 research teams worldwide.
Latin America Community Awards 2011–2012
SOMOSGAY (Asunción, Paraguay) – $20,000
Centro Fijo y Móvil de Conserjería y Testeo Voluntario en Asunción. This project is a continuation of past amfAR funding to increase voluntary counseling and testing services to gay men, MSM and transgender people in and around Asuncion, as well as treatment services and referrals for follow-up care. These health services will be available at an MSM/transgender-specific community health center, as well as through a mobile testing unit. SOMOSGAY will also work to provide information on the intersections between health and human rights to clients at their community health center.
Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS (Santiago, Chile) – $20,000
Incidencia en los tomadores de Decisiones para la Mejora de los presupuestos y políticas publicas de Prevención en VIH/SIDA en Gays, Trans y otros HSH en Chile. This advocacy project will assess and document the current situation regarding health services and resources available to gay men, MSM, and transgender people in three cities in Chile. Through a series of workshops, MUMS will empower and build capacity among their members on effective advocacy and policy strategies, in order to advocate with key policy makers, other decision makers and the general public on improved and sustained HIV/STI prevention and treatment for gay men, MSM, and transgender people. MUMS will motivate their members to utilize various advocacy strategies, including radio programs, social networking, media campaigns and seminars.
Grupo Génesis Panamá Positivo (GGP+) (Panamá City, Panamá) – $20,000
Comprehensive Care to Gay Men and MSM in the Metropolitan Region of Panama. This project is a continuation of past amfAR funding to improve follow-up care services and case management by peer leaders for MSM in Panama City. GGP+ will also promote treatment adherence, as well as provide support groups for HIV+ individuals. Additionally, GGP+ will work to increase testing and counseling services to other gay men and MSM who do not yet know their HIV status.
Red nacional de Mujeres Travestis, Transgéneros y Transexuales de Bolivia (RED TREBOL) (Cochabamba, Bolivia) – $20,000
Acceso Universal para población Trans que se dedica al trabajo Sexual. Led by and for transgender women, this advocacy project will improve access to health services and centers, treatment, and prevention for HIV and STIs for transgender and transgender sex workers in La Paz, Cochabamba and Santa Cruz, Bolivia. RED TREBOL will engage local authorities and medical professionals, informing them of the needs of transgender and transgender sex workers, as well as promoting active participation of transgender women to become decision makers and leaders, defenders of human rights and activists against transphobia.
San Martinense Diversity Association (DISAM) (Tarapoto, Peru) – $20,000
Concertando Diversidades para La Prevención de VIH y Promover Derechos Humanos para HSH en la Región San Martín. This direct service and advocacy project will identify barriers and opportunities in accessing health services in three districts in San Martin province, Peru. Based on the results of an initial situational analysis, DISAM will work with health professionals to bridge the gaps in health services for gay men, MSM, and transgender people, thereby increasing uptake of health services. Additionally, DISAM will work with gay men, MSM, and transgender individuals to build leadership and advocacy skills by increasing their self-esteem and knowledge of human rights issues.
ALFIL Association, HGLBT, Identities in Dialogue (Quito, Ecuador) – $19,530
Medical, Psychological and HIV/AIDS Prevention for MSM. This direct service project will provide basic sexual health services for gay men, MSM, and transgender people at the ALFIL community center, as well as HIV testing and counseling services, support services for people living with HIV, prevention information, and referrals for medical follow-up. Emphasis will be placed on addressing risk factors that may lead to HIV transmission for MSM and transgender populations. All services will be promoted and implemented by peer educators.
Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud, A.C. (Campeche, México) – $15,615
Reaching young Mayan Indian Men who have Sex with Men. This direct service intervention aims to empower young gay Mayan men through information on HIV prevention, sexual health discussions and interviews, and self-efficacy strategies tailored to an indigenous population context. The project will also generate evidence for effective HIV prevention programs for young indigenous gay populations.
Fundación Llanto, Valor y Esfuerzo (LLAVES) (San Pedro Sula, Honduras) – $19,450
Increased Participation of Trans People in Public Policies on HIV/AIDS. This advocacy project will work closely with decision makers to amend the Honduran Special Law on HIV to include protection for all citizens regardless of sexual orientation and gender identity. LLAVES will train and empower key transgender leaders to become educated in policy, law, and human rights. Additionally, LLAVES will work with local media on issues of HIV, human rights, and sexual diversity.
Asociación Silueta X (Guayaquil, Ecuador) – $19,920
Analysis of Factors that Increase HIV Transmission and Discrimination among Transgender Individuals. This transgender community-led research project will analyze the assets and needs of transgender populations, focusing on access to health services, education, employment, and the linkage between HIV transmission and human rights violations.
Colectivo Ovejas Negras (Montevideo, Uruguay) – $14,500
HIV and Health Services for MSM and Transgender Individuals in Uruguay. This direct service and policy project will evaluate Uruguayan public health and social service strategies to create a profile of the epidemic amongst MSM and transgender populations in Uruguay. The project expects to develop recommendations for best practices and input for future government- and civil society-run activities and interventions for MSM and transgender individuals.
Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano (ASPI-DH ARCO IRIS) (San Salvador, El Salvador) – $20,000
Proyecto Abriendo Caminos. This advocacy project will confront homophobic/transphobic stigma and discrimination in health services, addressing barriers to health access and challenging key decision makers in health service delivery. ASPIDH will certify 12 health centers as being “stigma- and discrimination-free centers” and will host special events at these centers to promote and encourage increased health services for MSM and transgender individuals.
Asociación Civil de Diversidad Sexual de la Región Callao (Alma Chalaca) (Bahía, Perú) – $10,985
Alma Chalaca: Innovative Workshops by and for MSM/Transgender PEPs in Lima/Callao, Peru. Alma Chalaca aims to provide 40 workshops created by and for gay men, other MSM, and transgender individuals to educate their peers about HIV and STI prevention and promote healthy living, leadership skills, and human rights awareness. Additionally, the peers will develop a website and informational materials. The second phase of the project will involve working closely with political leaders and medical professionals to include them in the dialogue and create strategic relationships.