Pasos para el Cambio
La plataforma Revolución Trans Ecuador, luego de cinco años de lucha (En agosto de 2016 logramos el género en la cédula en 4 ciudades y en Abril de 2021 a nivel nacional) , te invita a ejercer este derecho que reconoce la identidad de género de la población trans e intersex.
Tarifas:
- Registro de sustitución del campo Género por Sexo y el cambio de nombres de masculinos a femeninos (MTF) o de femenino a masculino (FTM), no tienen ningún costo. Lo único a cancelar es el valor de la renovación de la cédula de $16 desde Abril de 2021. Si realiza primero el cambio de género o de nombres, o ya realizó el cambio de nombres y no de género, el costo será otro. El costo de $16 solo es para quienes no hayan hecho cambio de nombre y de género.
- La exoneración de tarifas aplica solo para los ciudadanos con discapacidad según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades de Ecuador.
Requisitos:
- Comprobante de pago de $16 correspondiente a la tarifa vigente (Pago en Ventanillas del Registro Civil)
- Presentación del original de la cédula de identidad de la persona trans (transfemeninas o mujeres trans y transmasculinos o hombres trans) o intersex.
- Presentación de dos testigos idóneos con sus respectivas cédulas válidas.
Pasos:
- Acercarse a las matrices de los Registros Civiles en todo el país. Usted puede haber o no nacido en estas ciudades, eso no tiene importancia.
- En información solicitar orientación, que seguramente les entregarán un ticket con el cual se acercan a la ventanilla de la Caja del Registro civil, donde cancelarán los $16.
- Con este ticket de pago, primero, les llamaran para la declaración de los testigos y la firma conjunta.
- Luego el proceso es similar a la renovación de la cédula de identidad.
Para Extranjeros o en el Extranjero
- Las/os Trans e Intersex de nacionalidad ecuatoriana en el extranjero, no pueden hacerlo en las embajadas de Ecuador de los países donde estén. Por ahora, tendrán que viajar a Ecuador a realizarlo a nivel nacional. Algunas embajadas han hecho cambios de pasaportes con respecto a nombres lo cual la ley lo permite. Sin embargo, el cambio de género no es posible, debido a que la ley solo cubre la cédula de identidad, documento nacional y no el pasaporte que es un documento internacional. Algunas personas a partir de la buena voluntad de algunos funcionarios de algunas embajadas, lo han conseguido. Aclaramos que esto es pura apertura política al derecho, puesto que no existe nada en el marco legal que obligue a las embajadas ha realizar el cambio en el pasaporte, lamentablemente.
- Las/os trans e intersex que no son ecuatorianos pero que residen o viven en Ecuador y desean hacer este cambio, deben primero arreglar sus papeles legalmente en Ecuador y posterior a esto conseguir la naturalización. No se puede hacer cambio de género con visa de turista o cualquier otra visa, es NATURALIZACIÓN. Sin la naturalización no podrán hacerlo. Mayor información sobre la naturalización de personas extranjeras en Ecuador, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
DENUNCIAS SI NO LES HACEN EL CAMBIO O SE EXCUSAN CON EL SISTEMA AL 0982001871 CON DIANE RODRÍGUEZ A NIVEL NACIONAL
Cartas que condujeron a conseguir el género en la Cédula a Nivel Nacional
Cartas enviadas al Registro Civil por parte de la Plataforma Nacional Revolución Trans y la Federación Nacional de Organizaciones LGBTI, dirigida al exDirector Vicente Taiano y al Director Rodrigo Avilés



Reunión Mantenida con el Director Nacional del registro Civil con la Plataforma Nacional Revolución Trans





Carta de respuesta del Registro Civil a la Plataforma Nacional Revolución Trans y la Federación Nacional de Organizaciones LGBTI, dirigida a Diane Rodríguez.



La Ley
La propuesta de ley se sustenta en tres derechos constitucionales:
Identidad
Intimidad
No discriminación
HISTORIA
20 años han pasado y la inclusión ya es un hecho jurídico en el país. En 2015, representantes del colectivo trans, liderados por la Asociación Silueta X, mantuvieron diálogos con el Gobierno para lograr cambiar el sexo por género en la cédula de identidad y el 10 de diciembre fue aprobada. Un año después, en agosto del 2016 se logró un acuerdo y la ley entro en vigencia.
Alrededor de 271 personas se acercaron al Registro Civil para realizar este cambio en el país y en las elecciones presidenciales del 2017 lograron sufragar con su respectivo género en las urnas.
El 10 de diciembre del 2015, el pleno de la Asamblea aprobó, con 77 votos a favor, la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, cuerpo legal que entre sus artículos permite cambiar el sexo por género en la cédula de identidad.
El Art. 94 de la ley menciona que “Voluntariamente, al cumplir la mayoría de edad y por una sola vez, la persona por autodeterminación podrá sustituir el campo sexo por el de género que puede ser: masculino o femenino. El acto se realizará en presencia de dos testigos que acrediten una autodeterminación contraria al sexo del solicitante y por al menos dos años, de acuerdo con los requisitos que para el efecto se determinen en esta Ley y su reglamento. Este cambio no afectará los datos del registro personal único de la persona relativos al sexo. De darse esta situación, el peticionario podrá solicitar el cambio en los nombres a causa de la sustitución del campo sexo por el de género.”
LINEA DEL TIEMPO
NOVEMBER 25, 1997
SER HOMOSEXUAL EN EL ECUADOR ERA UN DELITO
Hace dos décadas en el Ecuador se derogo la ley que enviaba a la cárcel a personas que eran homosexuales, El Art. 516, inciso primero del Código Penal del Ecuador, señalaba que “las relaciones homosexuales consentidas entre adultos serán castigadas con reclusión de cuatro a ocho años”, juzgando a los homosexuales de la misma forma que se juzgaba a los delincuentes. Desde ese momento empezó la lucha de los LGBTI por lograr una inclusión en la sociedad.
2008
NUEVA CONSTITUCIÓN
La constitución de este año, dio el derecho de escoger libremente el nombre.
2009
LUCHA PÚBLICA
En el Ecuador se conoce que hace más de 45 años personas han cambiado su sexo, de manera clandestina, en ciertas ocasiones en su cédula han cambiado su nombre o su sexo. Pero en 2009 Diane Rodríguez hizo pública su demanda en contra el Registro Civil para que cambiaran sus nombres masculinos por los femeninos. Pero el registro negó su petición afirmando que no había ley alguna que o código orgánico que les permitiera hacer eso.
2012
PEDIDO A LA ASAMBLEA
Silueta X y la Articulación Feminista Construyendo Igualdad habían intentado proponer Reformas a la Ley del Registro Civil en materia de identidad de género. La cual tuvo una gran aprobación, pero el presidente de la república Rafael Correa señalo que las reformas al Registro Civil iban a llevar al matrimonio igualitario, y la petición se estancó.
013
AYUDA INTERNACIONAL
Se inició la comunicación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la cual mostro su apoyo para que Ecuador pueda reconocer la identidad de género de todas las personas Trans del país.
DECEMBER 10, 2015
APROBACIÓN
El pleno de la Asamblea aprobó, con 77 votos a favor, la opción de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles que permite cambiar el sexo por género en la cédula de identidad.
AUGUST 3, 2016
LA LEY EMPIEZA A SER EJECUTADA
A partir de ese momento varias personas se acercaron al Registro Civil para realizar este cambio.
Cambio de Sexo por Género
ema del cambio del sexo por género tiene opiniones divididas en medio de la comunidad GLBTI y allegados. Algunas personas lo apoyan y otras no.
En 2012 nació la campaña «Mi Género en la Cédula», pero no fue hasta 2015 que tomó fuerza ya que se gestó la unión de las organizaciones trans, “Pacto Trans Ecuador”, con el objetivo de lograr que su sexo fuera anulado de la cédula. Ese mismo año nació la Plataforma nacional Revolución Trans, fruto de la ruptura del Pacto Trans con la finalidad de alcanzar el género opcional ¿La razón? El sexo es un criterio personal —que solo podría existir en la partida de nacimiento, pero género muestra un comportamiento que debía ser reconocido en el documento.
Lo que se quería lograr era que todos los ecuatorianos cambiaran su sexo por su género en la cédula, pero no fue aceptada esta petición. Se decidió que fuera opcional para los trans realizar el cambio, lo cual aún provoca una división en la sociedad.
A pesar de eso desde el momento que la Asamblea aprobó la ley, los trans acudieron al Registro Civil a cambiar su género en la cédula. Este cambio algunos lo venían solicitando desde hace más de seis años y al fin se volvía realidad.
Para realizar el cambio necesitan llevar dos testigos que confirmen que llevan ejecutando esta decisión por más de dos años, más un monto de 15 dólares.