Nota de Prensa – VIH-sida, un mal que nos incumbe a todos / Press Release – HIV-AIDS, a disease that affects us all

English Version bellow

Tomado de: http://www.extra.ec/ediciones/2011/12/01/especial/vih-sida-un-mal-que-nos–incumbe-a-todos/

Hoy es el día mundial contra la enfermedad

VIH-sida, un mal que nos incumbe a todos

Según cifras del MSP, la provincia de Guayas es la de mayor índice de casos reportados, de los cuales cerca del 70% son hombres.

La Asociación Silueta X realiza charlas de prevención y concienciación a la población “trans”, en varios cantones del Guayas.

 Víctor Haz, Guayaquil

Angélica (nombre protegido) prefiere permanecer en silencio. Detrás de su aparente tranquilidad trata de ocultar su tristeza, por saber que es portadora del virus del VIH, que le transmitió su conviviente.

Ella recibe tratamiento antirretroviral en el hospital Guayaquil, pero no es suficiente para calmar su angustia, ya que cuando se enteró recibió el rechazo de su familia. “Mis hermanos procuran no verme, apenas recibo el consuelo de mi madre, porque mi cónyuge  no vive conmigo”, confiesa la mujer.

Aunque no tiene hijos, ella acude a las charlas en esta casa de salud para sobrellevar su situación. Angélica es uno de los tantos casos de amas de casa que se vieron afectadas por sus parejas cuando tuvieron relaciones sexuales.

Según el departamento de epidemiología, hasta el año pasado en Ecuador existían 10.895 casos reportados de portadores del virus, de los cuales cerca del 70 por ciento están en la provincia del Guayas, y de esa cifra el 80% habita en Guayaquil.

HETEROSEXUALES, LOS MÁS CONTAGIADOS

El epidemiólogo provincial, Luis Alberto Mena, informó que existe una alta tasa de afectados en la población heterosexual, mientras que en homosexuales y trabajadoras sexuales, la tendencia no es tan alta.
Las cifras también establecen que el 65% fueron de varones, lo que conlleva a una relación de 2 a 1 con respecto a las mujeres. Por edad, el promedio más alto se sitúa en la población entre 15 y 35 años.

“Todavía vivimos en una sociedad en donde existe recelo en efectuarse un examen por voluntad propia”, explicó el galeno, quien consideró que hay personas que piensan que no les pasará nada, tienen relaciones sexuales y cuando se efectúan un examen recién se les detecta el virus o en el peor de los casos tienen sida.

De allí que, agregó Mena, actualmente no hay una población específica en riesgo, como antes se pensaba que solo los homosexuales o trabajadoras sexuales estaban proclives a contraer el virus o enfermarse de sida.

“Las cifras nos demuestran que no hay población específica, sino que toda la población está propensa a adquirir el virus”, sostuvo.

El VIH NO ES LO MISMO QUE SIDA

El término sida no es sinónimo de VIH. El sida es el nombre de la enfermedad, y la sigla VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el nombre del virus que la ocasiona, explicó Silvia Rivera, de la fundación Vihda.

Según Rivera, como este caso existen otros conceptos equivocados acerca de este mal. Sostuvo que el VIH no es un virus de contagio, sino de transmisión.

Es decir, una persona puede estar junto a un portador del virus, incluso lo puede abrazar sin que le ocurra algo.
Tampoco es cierto que el mosquito es un agente transmisor o que solo la población homosexual o trabajadoras sexuales son de riesgo. “Todos debemos prevenir el virus”, dijo.

CONCEPTOS ERRÓNEOS

De igual forma opinó Silvia Rivera, de la fundación Vihda. “Existe una concepción errónea y muchos creen que a ellos no les va a pasar, esto demuestra la falta de cultura, originada en muchas ocasiones por el machismo”, indicó.

A su criterio, la comunidad GLBT (Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales) y trabajadoras sexuales “están muy organizados, pues por razones obvias se preocupan más y se protegen, por medio del preservativo que es el método más idóneo para prevenir una transmisión del virus”.

Muy contrario ocurre con la población heterosexual, que al parecer aún no percibe cuán cerca está el virus de sus vidas. “Hay hombres que no les gusta usar preservativos y mujeres que se ofenden si su pareja le insinúa para usar el condón, cuando en realidad es el método más eficaz de prevención.

Ante esta situación, Alberto Mena señaló que la educación y concienciación es un proceso que toma tiempo. “Tenemos que cambiar modelos mentales y para eso deben intervenir los organismos públicos, sociedad y hasta medios de comunicación.

En los últimos años, indicó, se han implementado políticas de prevención, como en los hospitales públicos que como requisito básico para la mujer embarazada  les toman la prueba del VIH.

Estas acciones incluyen charlasy capacitación en colegios, aunque todavía en pequeños grupos, recalcó Rivera.
Para Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación Silueta X,  dentro de los grupos GLBTI se ha trabajado en prevención. “Se insta a estos grupos que cuando tengan relaciones sexuales usen preservativos o traten de ser fieles y no estar con tantas parejas”.

Para Rodríguez lo ideal es que una persona sexualmente activa debe ser fiel a su pareja, pero si no ocurre por lo menos usar el preservativo, por respeto y cuidado.

“Recién se aborda la prevención en madres embarazadas, pero falta trabajar en los jóvenes, lo cual ha sido difícil por la concepción errada de los padres de familia que creen que se quiere fomentar la sexualidad en los adolescentes, cuando lo que se quiere es prevenir”, dijo.

AGENDA DE HOY

* La Cruz Roja Provincial del Guayas realiza la campaña “Prevenir el VIH, tarea de todos” en Milagro, Daule, Salitre, El Empalme y Guayaquil, donde se informará a la comunidad sobre las medidas de prevención y luchar contra la discriminación que padecen las personas que viven con la infección.

* La Asociación Silueta X organiza una casa abierta sobre este tema, en la  explanada del estadio Modelo Alberto Spencer, a las 10:30. Luego del acto habrá una sesión solemne, donde se tratará el tema: “Ya es hora, cuida tu vida”.

* La misma organización efectuará, a partir de las 17:00, una vigilia en conmemoración por las personas fallecidas en etapa sida; el acto tendrá lugar en las instalaciones de la Asociación, en Córdova 325, entre Juan Montalvo y Padre Aguirre, esquina.

* El área 7 del Ministerio de Salud organiza una casa abierta en las instalaciones del centro 4 Julio Mata Martínez, ubicado en Cuenca y Noguchi, de 08:00 a 12:00. Allí se tratará el tema: Vulnerabilidad de género H s H (hombre sexo hombre).

* La Red Cantonal de Prevención frente al VIH/sida realizará un foro denominado “VIH/sida, 30 años después”, en el auditorio del Museo Municipal, de 10:00 a 12:00. Además, una vigilia en el ágora 2 del Malecón Simón Bolívar, desde las 19:00.

*  En la ciudad de Quito se desarrollará el Festival Arte contra el sida, en el bulevar de la avenida Naciones Unidas, desde las 10:00 hasta la 18:00.

____________________________________________________________________________________________

Take of:  http://www.extra.ec/ediciones/2011/12/01/especial/vih-sida-un-mal-que-nos–incumbe-a-todos/

Today is World Day against the disease

HIV-AIDS, a disease that affects us all

According to figures from MSP, Guayas province has the highest rate of reported cases, of which about 70% are men.

Silueta X Association makes prevention and awareness talks to the people «trans» in several cantons of Guayas.

Victor Grant, Guayaquil

Angelica (name withheld) prefers to remain silent. Behind their apparent tranquility tries to hide his sadness, knowing that they are carrying the HIV virus, transmitted by its partner.

She received antiretroviral treatment in the hospital Guayaquil, but not enough to calm her anxiety, and that when he was rejected by his family. «My brothers are careful not to me, just get the comfort of my mother, because my spouse does not live with me,» says the woman.

Although no children, she goes to the talks in this nursing home to cope with their situation. Angelica is one of many cases of housewives who were affected by their partners when they had sex.

According to the department of epidemiology, until last year there were 10,895 reported cases Ecuador carriers of the virus, of which about 70 percent are in the province of Guayas, and of that figure, 80% live in Guayaquil.

Straight, the most contagious

The provincial epidemiologist, Luis Alberto Mena reported that a high rate of people affected in the heterosexual population, while homosexuals and sex workers, the trend is not so high.
The figures also state that 65% were men, which leads to a ratio of 2 to 1 with respect to women. By age, the highest average in the population lies between 15 and 35.

«We still live in a society where there is suspicion in a test carried out voluntarily,» said the doctor, who said there are people who think that nothing will happen, have sex and when performing a test were newly detected virus or in the worst cases have AIDS.

Hence, Mena said, currently there is a specific population at risk, as was previously thought that only homosexuals or sex workers were likely to become infected or ill with AIDS.

«The figures show us that there is no specific population, but the whole population is likely to get the virus,» he said.

 HIV is not the same as AIDS

The term AIDS is not synonymous with HIV. AIDS is the name of the disease, and the acronym HIV (Human Immunodeficiency Virus) is the name of the virus that causes said Silvia Rivera, VIHDA Foundation.

According to Rivera, as this case there are other misconceptions about the disease. He argued that HIV is not spread a virus, but transmission.

That is, a person can be with a carrier of the virus, even that can embrace without something happens.
Nor is it true that the mosquito is a transmissible agent or only the homosexual population and sex workers are at risk. «All we have to prevent the virus,» he said.

 MISCONCEPTIONS

Likewise, said Silvia Rivera, VIHDA Foundation. «There is a misconception and many believe that they are not going to happen, this demonstrates the lack of culture, often caused by machismo,» he said.

In his opinion, the GLBT (Gay, Lesbian, Bisexual and Transgender) and sex workers «are very organized, for obvious reasons and are more concerned about protecting them, by condom is the best method to prevent transmission virus «.

Very opposite is true for the heterosexual population, which apparently is still not perceived how close the virus in their lives. «There are men who do not like using condoms and women who are offended if your partner suggests to use a condom, when it is actually the most effective method of prevention.

In this situation, Alberto Mena noted that education and awareness is a process that takes time. «We have to change mental models and it should involve the public, to society and media.

In recent years, he said, have implemented policies to prevent, as in public hospitals as a basic requirement for pregnant women will take the HIV test.

These actions include training charlasy schools, although in small groups, Rivera stressed.
For Diane Rodriguez, president of the Association X Silhouette within GLBTI groups have worked on prevention. «These groups are encouraged when having sex use condoms or try to be faithful and not so many couples.»

For Rodriguez the ideal is that a sexually active person should be faithful to your partner, but if it happens at least use a condom, out of respect and care.

«Just be addressing prevention in pregnant mothers, but need to work on youth, which has been difficult because of the misconception of parents who believe that you want to encourage adolescent sexuality, when what we want is to prevent «he said.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s