Mujeres trans “activistas” avergüenzan a la comunidad debido a denuncias de violencia y supuestos actos reñidos ante la ley

Los/las/les miembros de la Plataforma Nacional Revolución Trans “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y las periferias), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.

A un día del 17 de mayo de 2022, en el Día Internacional contra la homo-les-trans-fobia, rechazamos todo acto de violencia perpetrado por mujeres trans que se auto denominan activistas.

Nuestro equipo, ha sido notificado con varios comunicados en los que se nos advierten sobre el actuar de varias personas parte de la comunidad. El primer caso se trata de la “activista» O. Cayambe, quién es denunciada en reiteradas ocasiones por ejercer supuesta violencia en contra de las mujeres trans que realizan activismo. En algunos casos como en el de Ch. Moreira de Manta, negando su identidad de género violentándola a partir de cánones binarios que responden al sistema Cis-hetero-patriarcal. Así mismo ha violentado las relaciones trans – trans (relaciones entre mujeres trans y hombres trans, trans y personas gays o lesbianas, trans y personas queer; y trans con personas de género no binario), calificándolas de una farsa y violentando así mismo la identidad de género.

La persona antes mencionada tiene antecedentes penales por explotación sexual, lo que en este caso es importante mencionar debido a que, a pesar de aparentemente haber cumplido su pena, se encuentra en una posible reincidencia. El pasado lunes 09 de mayo, el programa comunitario LGBTI+, Show Night, publicó una denuncia realizada en contra de Cayambe por amenazas. En el mismo programa se presentó un audio a modo de video que detalla como ella, ejerce violencia verbal, acoso y amenazas, a partir de un aparente ejercicio de paga de plazas. La mujer trans mencionada, posee una casa de acogida de la que se despiden acusaciones similares por mujeres trans que a diferencia de la que presentó la denuncia, prefieren no denunciar por temor a represalias como se escuchó en el mismo audio que circuló el programa.

Esta misma persona constantemente se victimiza frente a sus financistas y acusa a los activistas de trayectoria con un sin número de apelativos violentos, sin prueba alguna. Finalmente, cuando un activista o persona reacciona o la denuncia públicamente, recurre a la victimización a través de videos en línea, demostrando manipulación de los hechos por parte de ella misma. Este “modus operandi” le ha resultado incluso para convencer a varias autoridades de los GAD´s. Encomendamos al equipo de la Alcaldía y la Dirección de la Mujer realizar las investigaciones necesarias para que recursos públicos sean destinados a quienes realmente lo necesitan y en espacios libres de violencia, explotación sexual y amenazas.

El otro caso se trata de M. Mite, mujer trans que se autodenomina activista de una Casa en redes que la autodenomina como «de las Muñecas» y de acuerdo a versiones de chicos LGBTI es funcionaria de una entidad pública. La persona antes mencionada fue denunciada públicamente en el mismo programa comunitario LGBTI+, el lunes 16 de mayo de 2022. La animadora indicó que durante el momento en que se encontraba trabajando en el bar “Noches de Cabaret” al norte de la ciudad, recibió una bofetada de la persona antes mencionada.

Adicional, una de sus acompañante trato de aliviar la situación brindándole cerveza, la que Ivanna Melgar (agredida y perseguida) rechazó, y en un acto de evidente intimidación y violencia, procedió a regarle cerveza en la cabeza. Los dueños del lugar trataron de dialogar para calmar la situación, sin embargo, la misma no tuvo efecto. Hasta ahora este acto de pandillerismo e intimidación, no ha sido denunciado ante las autoridades por la afectada.

Hacemos un llamado a la ciudadanía en general, a la comunidad LGBTI y por su puesto a las autoridades locales y nacionales a rechazar este tipo de actos, pero sobre todo realizar las gestiones necesarias para que se promulguen las sanciones o penalización necesarias.

Desde nuestros espacios articulados rechazamos la violencia venga de donde venga, e invitamos a denunciar estos actos que lo único que hacen es desmerecer, el actuar de las mujeres trans activistas reales, que buscan una mejor calidad de vida para nuestras poblaciones.

LAS AGRESIONES FISICAS, VERBALES Y PSICOLÓGICAS SON TAMBIÉN VIOLENCIA DE GÉNERO.

Quito, miércoles 18 de mayo de 2022.

Contacto: info@FederacionLGBT.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s