Organismo internacional señala que orientación sexual e identidad de género son categorías protegidas por Convención Americana de Derechos Humanos
LA Corte Interamericana de DD.HH. ha respondido así a la consulta formulada hace dos años por el Gobierno costarricense sobre este tema, al señalar que la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas por la Convención Americana de Derechos Humanos.
La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI explica que lo resuelto, tiene carácter de sentencia interpretativa y se respalda en el artículo 64.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el 30 y 31 de la Convención de Viena.
Explican que la Corte resolvió, principalmente, sobre tres temas: interpretación y aplicación de las normas sobre consideraciones generales de los derechos a la igualdad y no discriminación, no discriminación por identidad de género, derechos derivados de un vínculo entre parejas del mismo sexo.
Afirman que los organismos constitucionales de los estados miembros de la OEA, como Ecuador, con esta sentencia interpretativa a través del control de convencionalidad, deberán adecuar las normas de los países a estas resoluciones tomando en cuenta que nuestra constitución ecuatoriana en sus artículos 11, 424 y 427 indican que son de directa aplicación a los instrumentos internacionales.
“Desde 2008 la corte reiteradamente ha señalado que los tratados de derechos humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar la evolución de los tiempos y las condiciones de vida actuales”, dice el comunicado.
Por esta razón, la Federación también insta al presidente Moreno a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, con la finalidad de satisfacer las garantías necesarias con respecto a la igualdad de derechos sociales.
(PP)
Fuente: Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI