A pesar de los comentarios del Papa, una buena semana para los Derechos trans en América Latina

Fuente original en Inglés: http://americasquarterly.org/content/despite-popes-comments-good-week-trans-rights-latin-america

La elección de género Papa llama «terrible» puede ralentizar el movimiento incipiente de la región de los derechos trans, sino una serie de victorias legales son motivo de optimismo.

Activista Diane Rodríguez (derecha) celebra su nueva identificación del gobierno junto a Darwin Valdivieso el 3 de agosto

Lesbianas, grupos de defensa de homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT) expresó su decepción esta semana después de los comentarios de Francisco fueron liberados mostrando malestar del líder católico sobre la creciente aceptación social de los derechos de los transexuales. Durante una reunión privada la semana pasada, el Papa dijo que la idea de los escolares de enseñanza que pueden elegir su sexo era «terrible» y que los programas de educación afirmar las identidades trans ascendió a «la colonización ideológico».

los comentarios del Papa podrían tener un efecto en América Latina, donde tiene una influencia considerable, y un movimiento incipiente derechos de los transexuales ya se enfrenta a una oposición considerable. Pero las personas trans en los tres países esta semana todavía tienen motivos para celebrar, con las medidas que se aprobaron o de entrar en vigor que les ayudará a ser reconocidos legalmente como el género con el que se identifican.

Las victorias son pequeñas pero importantes pasos para los transexuales y no conforme con el género de personas en toda la región, que siguen siendo objeto de discriminación, e incluso la muerte, para vivir sus vidas abiertamente:

En primer lugar, el 1 de agosto, los bolivianos se convirtió trans capaces de cambiar su nombre y sexo en los documentos oficiales después de una ley de identidad de género aprobada en mayo entró en vigor. Las autoridades estiman que unas 2.000 personas podrían beneficiarse de la ley en sus primeros seis meses. La primera persona para obtener una nueva identificación fue Pamela Valenzuela, quien dijo a la prensa a partir de Bolivia Agencia de Noticias Fides que la ocasión marcó un «día histórico para Bolivia».

«Ha tomado años de lucha y demandas (por el Estado) para reconocer nuestra identidad», dijo Valenzuela.

Aunque el Washington Post y otros han señalado que la ley puede haber sido un esfuerzo por el presidente Evo Morales para reparar un comentario homofóbico que hizo a finales del año pasado, el movimiento es, sin embargo, un paso alentador hacia la lucha contra la transfobia en un país con altos niveles de impunidad para la violencia trans.

Apenas unos días después, el 3 de agosto de ecuatorianos trans marcó un hito semejante, cuando Género reformado del país y la Ley de Identidad entraron en vigor, lo que permite a las personas trans a cambiar sus géneros en las ID de gobierno. Hablando con AQ, Diane Rodríguez, presidente de la Federación Ecuatoriana de organizaciones LGBTI y coordinador de la Plataforma Revolución Trans, describe el cambio de política como «pionera», diciendo que era «un histórico paso adelante muy importante que hemos dado en Ecuador . «Rodríguez fue una de las primeras personas en recibir un nuevo ID del miércoles, mostrando con entusiasmo una nueva tarjeta que declaró como perteneciente al sexo femenino, en lugar de masculino.

«Antes, no teníamos la ciudadanía», dijo Rodríguez AQ. «Por ejemplo, si nos fuimos al banco y el cajero vimos que su género no reflejar lo que era en su identificación, que tendrían que ir a su supervisor , pregunte si algo estaba mal, y en última instancia, la que fue tratado de manera diferente y que tendría que dar una explicación. «

El mismo día, los legisladores en Chile se acercaron a permitir que las personas trans a cambiar su nombre legal y el sexo sin la aprobación de un juez. Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó una disposición para un proyecto de ley que, de ser aprobada, permitiría a los adultos solteros mayores de 18 años que cambian de nombre y sexo a través del Registro Civil. Activistas elogiaron la decisión del comité como un primer paso, pero importante en la creación de un marco legal para apoyar el derecho de las personas transgénero de ser reconocidos como desee identificar.

«Es importante que el proceso de cambiar el nombre de uno legal y el sexo sea de carácter administrativo y no judicial,» Jimena Lizama, director legal del grupo de defensa LGBT Fundación Iguales, dijo AQ. «Esta es una experiencia interna y profunda, que no tiene nada que ver con una enfermedad, y no debe ser hasta la voluntad de un juez, sino a la voluntad y los verdaderos sentimientos de una persona trans», dijo. «Por otra parte, esto hace que el proceso más simple y más rápido.»

El movimiento en Chile y los hitos en Ecuador y Bolivia apuntan a un posible impulso de los derechos trans en América Latina. cambios de políticas similares en Uruguay, Argentina y Colombia en los últimos años ayudó a rodar la pelota. Ya hay señales de impulso en Bolivia, donde, envalentonado por su victoria legislativa reciente, grupos LGBT han puesto sus ojos en la aprobación de la legislación federal de crimen de odio.

Mucho más tendrá que hacerse para aumentar la seguridad de las personas trans en la región: un total de 1.654 diversas personas trans y de género fueron asesinados en América Central y América del Sur entre el 1 de enero de 2008 y 30 de abril, 2016, de acuerdo con Transgender Europe de trans Asesinadas proyecto de Monitoreo. Pero la creación de un marco legal para garantizar el derecho de las personas transgénero a vivir su vida abiertamente es un paso importante. Sin importar las objeciones de la papa.

////////////////////////////////////

Fuente original en Inglés

Activist Diane Rodríguez (right) celebrates her new government ID alongside Darwin Valdivieso on August 3rd

Lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) advocacy groups expressed disappointment this week after comments by Pope Francis were released showing the Catholic leader’s unease over the growing social acceptance of transgender rights. During a private meeting last week, the pope said the idea of teaching schoolchildren they can choose their gender was “terrible” and that education curricula affirming trans identities amounted to “ideological colonization.”

The pope’s comments could have an effect in Latin America, where he holds considerable influence, and a fledgling transgender rights movement already faces considerable opposition. But trans people in three countries this week still have reason to celebrate, with measures being approved or going into effect that will help them be legally recognized as the gender with which they identify.

The victories are small but important steps for the transgender and gender-nonconforming people across the region who continue to face discrimination, and even death, for living their lives openly:

First, on August 1, trans Bolivians became able to change their name and sex on official documents after a gender identity law passed in May went into effect. Officials estimate that some 2,000 individuals could benefit from the law in its first six months. The first person to get a new ID was Pamela Valenzuela, who told reporters from Bolivia’s Agencia de Noticias Fides that the occasion marked a “historic day for Bolivia.”

“It’s taken years of struggle and demands (for the state) to recognize our identity,” Valenzuela said.

Though the Washington Post and others have noted that the law may have been an effort by President Evo Morales to atone for a homophobic remark he made late last year, the move is nonetheless an encouraging step toward combatting transphobia in a country with high levels of impunity for trans violence.

Just days later, on August 3, trans Ecuadoreans marked a similar milestone, when the country’s reformed Gender and Identity Law went into effect, allowing trans people to change their genders on government IDs. Speaking with AQ, Diane Rodríguez, president of the Ecuadorian Federation of LGBTI organizations and coordinator of the Trans Revolution Platform, described the policy change as “pioneering,” saying it was “a very important, historic step forward that we’ve taken in Ecuador.” Rodríguez was one of the first people to receive a new ID on Wednesday, enthusiastically displaying a new card that stated her gender as femenino, rather than masculino.

“Before, we didn’t have citizenship,» Rodríguez told AQ. «For example, if we went to the bank and the teller saw that your gender didn’t reflect what was on your ID, they would have to go to their supervisor, ask if something was wrong, and ultimately you were treated differently and you’d have to give an explanation.”

On the same day, legislators in Chile moved closer to allowing trans people to change their legal name and sex without the approval of a judge. The Senate’s Human Rights Commission approved a provision for a bill that, if passed, would let unmarried adults over the age of 18 change their names and sex through the Civil Registry. Activists praised the committee’s decision as an early but important step in creating a legal framework to support transgender people’s right to be recognized however they wish to identify.

“It’s important that the process of changing one’s legal name and sex be an administrative one and not a judicial one,” Jimena Lizama, legal director for the LGBT advocacy group Fundación Iguales, told AQ. “This is an internal and profound experience, which has nothing to do with a disease, and shouldn’t be up to the will of a judge but to the will and true feelings of a trans person,” she said. “Furthermore, this makes the process simpler and faster.”

The move in Chile and the milestones in Ecuador and Bolivia point to possible momentum for trans rights in Latin America. Similar policy changes in Uruguay, Colombia and Argentina in recent years helped get the ball rolling. There are already signs of momentum in Bolivia, where, emboldened by their recent legislative win, LGBT groups have set their sights on the passage of federal hate crime legislation.

Much more will have to be done to make life safer for transgender people in the region: a total of 1,654 trans and gender diverse people were killed in Central and South America between January 1, 2008, and April 30, 2016, according to Transgender Europe’s Trans Murder Monitoring project. But creating a legal framework to ensure transgender people’s right to live their lives openly is an important step. No matter the pope’s objections.

diane-rodriguez-cedula-antes-y-despues-de-cambio-de-género

Plataforma Revolucion trans ecuador - articulación política transgénero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s