Carta a Rafael Correa sobre Reformas a la Ley del Registro civil por parte de Diane Rodríguez
Guayaquil, 20 de Mayo del 2013
Econ. Rafael Correa
Presidente Constitucional del Ecuador
Presidencia de la República del Ecuador
Quito
En su despacho.-
Como ciudadana Transexual y parte de las poblaciones LGBT, me ha menoscabado y herido que un colectivo de extrema derecha, autodenominado con el dato estadístico, que representa a las personas que vivimos en Ecuador, difunda calificativos que atentan contra la integridad de personas de la diversidad sexual y de quienes promueven progresos en temáticas reproductivas.
Pero sin duda lo que mucho más me afecta y por supuesto que nos hiere a las poblaciones LGBT, es que para muchos ecuatorianos de la diversidad sexual, nuestro Mandatario el Econ. Rafael Correa, nos considere ciudadanos que aún se nos cuestiona por nuestras luchas, luchas básicas como acceder a derechos, que para unos está dado, por el simple hecho de calzar en estas normas hegemónicas binarias, y que para otros, se nos niega por ir en contra de su rigidez.
¿Acaso los derechos están dados únicamente, para los que obedecen los estereotipos sociales?
Estamos en una Revolución Ciudadana, que se ha convertido afortunadamente en una Revolución para las especifidades como: las personas con capacidades especiales, las personas indígenas, las personas de escasos recursos, las mujeres, los jóvenes, los derechos reproductivos, etc. Sin embargo, aún estamos esperando que los Derechos Sexuales entren en esa Revolución, en ese ejercicio que ha contagiado a todo aquel, que alguna vez fue excluido y que eso ha hecho posiblemente enriquecedor este proceso en Ecuador.
Las personas que hacemos Revolución Sexual, estamos aún aquí sentados “como niños”, esperando que se nos dé la oportunidad de concretar, un proceso que indiscutiblemente es histórico en nuestro País, y que a pesar, que nuestras promociones son desde la sociedad civil organizada, necesitamos del apoyo de quienes hemos depositado nuestra representación. Porque hay que reconocer algo, que desde la sociedad civil podemos atrincherarnos desde nuestras bases de lucha, pero estas se concretan en ejercicio cuando los líderes que nos gobiernan, se apropian de nuestras convicciones; convicciones, que no son más que los ejemplos de las luchas, que tuvieron los afrodescendientes, por la abolición de la esclavitud y la mujer por su liberación doméstica y también sexual.
Hoy, el escenario de lucha continua, y los actores sociales somos otros, que justamente para muchos representamos “El quiebre de un estereotipo”, un estereotipo que asegura que sus procesos tradicionales y conservadores, se sigan legitimando aún más con el tiempo y teniendo en cuenta, que lo legitimado tiene más peso social, que lo legal en ejercicio.
Estereotipos contra los que lucharon los mismos afros y mujeres, y que a pesar que sus luchas continúan, por lo menos hoy, pueden transitar en estos espacios hegemónicos, otorgados para unos y restados para los diferentes. Quienes se oponen hoy, a la promulgación de nuestros derechos, son los mismos que se opusieron en aquellas memorables luchas, en las que muchos activistas sacrificaron sus vidas, desde el vaciamiento de su sangre, hasta la muerte; y que sus iguales hoy transitan por este mundo, sin revisar porque hoy sus derechos están dados y gracias a que o a quién.
Para los que vivimos enamorados de nuestras luchas, nos resulta enorgullecedor que nuestro Mandatario pida disculpas, por un desliz motivado por un estereotipo cultural. Pero en contraste, nos ha resultado hiriente que nuestras luchas se pretendan parar, posiblemente por malos entendidos.
Una ley del Registro civil reconoce eso: Identidad y no tiene que ver con el matrimonio ni la adopción. Para que se concretara el Matrimonio igualitario y la adopción habría que hacer reformas a la Constitución de la República del Ecuador y al Código Civil. Esa lucha no es ahora, ni es determinante para la “Identidad de género”, que se la reconoce en el Art. 11 Num. 2 y con la cual he podido y hemos podido, evadir medianamente la discriminación. Sin embargo, ese proceso está a medias y con las Reformas a la Ley del Registro Civil en materia de Identidad de Género, eso es lo que buscamos, completar un proceso, que incluso afecta a la población en general, pues la Identidad de Género no es patrimonio de los LGBT o grupos Trans, sino de todo aquel que se considere ser humano. El hecho que se nos divida en sexos, cuando esto es algo íntimo, tan íntimo, que cuando nos cedulamos nos toman fotos de nuestros rostros y no de otras partes corporales. Deseamos que la intimidad sexual sea conservada y lo público que es el género, que es legítimo, sea ahora legal.
Las temáticas de adopción y matrimonio igualitario, estarán dadas para otro tiempo y espacio, que no es el de la presente, y que grupos conservadores de ultra derecha, en su afán por seguir legitimando sus posturas medievales, han envuelto el tema como uno solo.
Estimado presidente, he tomado la palabra de muchas personas LGBT´s y otros que no lo son, que vieron el Enlace Ciudadano este sábado 18 de Mayo, para solicitarle que reconsidere el análisis, sobre el pronunciamiento ante las reformas a la ley del registro civil en Materia de Identidad de género.
Considero y consideramos que las temáticas de diversidad sexual están siendo mal asesoradas, y que un agotamiento de los argumentos es válido, en un estado democrático, hasta el punto de llegar a una conciliación. Por tanto y por medio de la presente, solicito y solicitamos audiencia, en el lugar, día y hora que usted disponga.
Para quienes se nos ha quitado todo, estimamos que la simple visibilización de nuestra identidad es un acto de derecho, un acto que posiblemente puede afectarse con el daño a nuestra integridad, comprometiendo incluso nuestras vidas; vidas, que queremos asegurar a través de leyes para quienes son nuestros iguales y que no son activistas, y que en efecto poco o mucho nos importa a quienes hacemos Revolución Sexual nuestro final, similar o peor, a quienes han hecho historia en las luchas raciales y de la mujer.
“El quiebre de un estereotipo social, es el inicio del libre derecho”
Atentamente,
Srta. Diane Rodríguez Zambrano
Presidenta
Asociación Silueta X
Observatorio GLBT del Ecuador
Carta abierta al Econ. Rafael Correa Presidente del Ecuador por parte de Diane Rodríguez Presidenta de SIlueta X y parte del Observatorio GLBTI