Ministerio de salud de Ecuador apoya el fortalecimiento de las Organizaciones Trans
Esta actividad se enmarca en el Plan Estratégico Multisectorial de Respuesta Nacional al VIH
El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de VIH-Sida-ITS, trabaja bajo de una política de prevención en un proceso de apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de ciudadanas y ciudadanos Trans (transgénero, transexuales y travestis) de Ecuador.
Luego de alcanzar un trabajo orgánico como red entre diversas organizaciones a nivel nacional, se realiza el Taller Nacional y la Asamblea General de la Red, este 6 y 7 de marzo, en el Hotel Tambo Real, en Quito.
“Estamos trabajando desde hace un año con las organizaciones de personas Trans, enfatizado en fortalecerlas, analizando sus capacidades programáticas y de gestión administrativo-financiera para que podamos apoyarlas en su sostenibilidad. El primer paso de la armonización de esfuerzos es la planificación conjunta”, explicó la Coordinadora del Proyecto de Respuestas Multisectoriales al VIH, Doris Herrera.
En el encuentro se va a recoger las necesidades de cohesión de las organizaciones, definir los elementos estratégicos de la red, construir una agenda política y una plataforma de gestión que permita optimizar los esfuerzos que se están haciendo desde los territorios.
“Este es un espacio necesario para establecer una coalición y conformar una verdadera red donde prevalezca el conceso y todos caminemos en un solo objetivo, el interés colectivo. Todas tenemos derecho a la salud, educación y justicia”, señaló Marcela Romero, Coordinadora Regional de Latinoamérica de la Red Lac Trans, organización que aglutina a las organizaciones de personas Trans de los países de la región.
Esta actividad se enmarca en el Plan Estratégico Multisectorial de Respuesta Nacional al VIH, un documento de política pública frente a esta enfermedad, que prioriza de manera escalonada a las personas que viven con VIH, a los hombres gays y bisexuales, a las personas Trans y a personas privadas de libertad.
Otros grupos con alta prioridad son las mujeres, sobre todo aquellas que son víctimas de violencia sexual. En el caso de niños, niñas y adolescentes, se enfatizará en la prevención y educación. Además de la política instalada en la prevención materno-infantil y la población en general, con énfasis en el lugar de trabajo, señaló la coordinadora.
También, se están avanzando desde el programa en el desarrollo de la normativa para la atención amigable para las poblaciones GLBTI (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexo), con el fin de que sean atendidas de manera sensible en los servicios de salud y eliminando el estigma, la discriminación y dando apertura y respuesta a las necesidades de las poblaciones diversas.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Ministry of Health supports the strengthening of organizations of Ecuador Trans
This activity is part of the Multisectoral Strategic Plan National Response to HIV.
The Ministry of Health, through the National HIV-AIDS-STD, working under a policy of prevention in a process to support the strengthening of citizens’ organizations Trans (transgender, transsexuals and transvestites) in Ecuador.
After reaching an organic work as a network between national organizations, takes place the National Workshop and General Assembly of the Network, this 6 and 7 March, in the Tambo Real Hotel, Quito.
«We are working for a year with Trans people’s organizations, emphasized to strengthen them, analyzing their capabilities and program administrative and financial management so that we can support their sustainability. The first step in the harmonization of efforts is joint planning, «explained Project Coordinator Multisectoral responses to HIV, Doris Herrera.
The meeting will gather the cohesion needs of organizations, define the strategic elements of the network, building a political agenda and a management platform that optimizes the efforts being made from the territories.
«This is a space to build a coalition and form a real network where conceso prevail and all walk in a single objective, the collective interest. We all have the right to health, education and justice, «said Marcela Romero, Regional Coordinator for Latin America Lac Trans Network, an umbrella organization for organizations of Trans people in the countries of the region.
This activity is part of the Multisectoral Strategic Plan National Response to HIV, a public policy document against this disease, which gives priority in stages to people living with HIV, gay men, bisexuals and trans people detainees.
Other high-priority groups are women, especially those who are victims of sexual violence. For children and adolescents, will emphasize prevention and education. In addition to the installed policy on preventing mother-child and the general population, with emphasis on the workplace, said the coordinator.
Also, are moving from the program in developing the rules for friendly care for LGBTI populations (gay, lesbian, bisexual, transgender and intersex) in order to be treated sensitively in health services and eliminating stigma, discrimination and providing open and responsive to the needs of diverse populations.